Todo lo que necesitas saber sobre la protección solar

De todas las cuestiones relativas al cuidado facial, la protección solar es seguramente el paso más importante de la rutina facial, ya que no solo evita el envejecimiento prematuro, sino que previene de alteraciones y del cáncer de piel.

Aún no tenemos mucha conciencia de lo importante que es usar protección solar todos los días. Desde Blueberry queremos ayudarte a que comprendas por qué es tan importante usar protección solar y a escoger el protector solar más adecuado para ti. Es importantísimo que este paso de la rutina facial no se nos pase, incluso los días que esta nublado. En Corea, proteger la piel del sol se considera algo inteligente y sabio, y lo hace todo el mundo, sin importar la edad o el género.

La irradiación solar se acumula en nuestras células, el ADN humano posee “memoria” y no olvida las horas de sol a las que nos hemos sometido desde la infancia, por lo que el problema de salud puede surgir en la edad adulta. Si descuidas este último paso de la rutina facial, tal vez no te arrepientas al instante, pero diez o veinte años más tarde seguro que sí, ya que el sol va dejando sus marcas en forma de manchas, envejecimiento prematuro, arrugas y piel flácida, además de incrementar el riesgo de sufrir alteraciones más graves como el cáncer de piel.

Tipos de rayos ultravioleta

Para entender cómo afectan los rayos solares en la piel, hay que saber que existen tres tipos de rayos ultravioleta (UV) con distintos efectos en la piel:

  • UVA: Estimulan el bronceado, pero su resultado es poco duradero. Tienen la capacidad de penetrar hasta las capas más profundas de la dermis, donde generan radicales libres que provocan alteraciones celulares y causan el envejecimiento prematuro de la piel (arrugas, manchas y falta de elasticidad), además de provocar cáncer.
  • UVB: Penetran menos que los UVA. Estimulan el bronceado y producen efectos nocivos en la piel. El daño más grave en el cuerpo es que queman el tejido, pero también es un potente factor de riesgo del cáncer de piel.
  • UVC: Este rayo es muy peligroso, pero es absorbido por la capa de ozono, por lo que difícilmente llega a la superficie terrestre.

Tipos de rayos UV y su alcance en la atmósfera.

Tipos de filtros solares

La piel tiene mecanismos naturales para protegerse de la radiación solar, bronceándose, pero muchas veces la radiación solar que llega a la piel es superior a la que ésta puede resistir, por lo que es necesaria una protección adicional. Ésta es la función de los filtros solares, que previenen las quemaduras y los cambios degenerativos de la piel que causan los rayos ultravioleta.

Según cómo actúen, se clasifican en físicos, químicos y biológicos.

  • Filtros físicos: son impermeables a la radiación solar y actúan sobre la radiación por reflexión, es decir, reflejan la luz. Además de los rayos ultravioleta, controlan los visibles y el infrarrojo. Podríamos decir que actúan a modo de pantalla, y los más utilizados son: el óxido de zinc, el dióxido de titanio y la mica.
  • Filtros químicos: actúan por absorción de la radiación solar ultravioleta. Captan la energía y la transforman en una longitud de onda distinta, inocua para la piel. Los más conocidos son el PABA (ácido para-amino benzoico), el ácido cinámico, el ácido sulfónico, el alcanfor, la benzofenona y el dibenzoilmetano.
  • Filtros biológicos: los antioxidantes combaten los radicales libres protegiendo la piel de los efectos nocivos producidos por las radiaciones que no se han absorbido por otros filtros. Estos productos no son protectores, sino que producen efectos paliativos frente a los efectos negativos del sol. Tratan de reparar los daños producidos y evitar uno de los efectos negativos de los rayos UVA: el envejecimiento.

Non-chemical Sun Block, de SKIN79, protector solar a base de filtros físicos, ideal para piel sensible.

Escalas SPF y PA

Para clasificar los cosméticos en función de su capacidad para proteger la piel de los rayos solares,  se han establecido dos escalas: SPF y PA.

  • SPF

SPF (o FPS en su traducción al español) significa Factor de Protección Solar, y es un factor que calibra cuánto tiempo estas protegido frente a los rayos UVB. El factor multiplica la resistencia natural de la piel al sol, indica el tiempo que una persona puede estar expuesta al sol sin sufrir quemaduras.

Así, por ejemplo, si una persona de forma natural puede estar expuesta al sol 10 minutos sin quemarse, con un protector de índice 6 podría estar 6 veces más tiempo, es decir 60 minutos. Esta regla no es exacta, pero ayuda a seleccionar la protección solar adecuada según el tipo de piel. Además hay que tener en cuenta que el SPF se desvanece en la piel con el paso del tiempo, aunque no te bañes o hayas sudado, por eso es muy importante reaplicar el protector como mínimo cada dos horas.

Waterproof Sun Gel de SKIN79, máxima protección solar resistente al agua y en textura gel.

Después de años de confusión con la numeraciones de los factores de protección, finalmente parece que hay acuerdo en la industria cosmética y se dispone de una escala común. La comisión Europea ha adoptado una recomendación que proporciona al sector directrices sobre la eficacia y las propiedades de los productos solares, promoviendo una una clasificación sencilla que sitúa el factor de protección mínimo en 6, alegando que por debajo de ese factor no se puede considerar que haya una auténtica cobertura frente a las radiaciones más peligrosas.

Clasificación de fotoprotectores recomendado por la Comisión Europea es la siguiente:

  • SPF 6-8-10          Protección Baja
  • SPF 15-20-25     Protección Media
  • SPF 30-40-50    Protección Alta
  • SPF 50+              Protección Muy Alta
  • PA

La segunda escala, el PA, es un valor desarrollado en Japón para determinar la cantidad de protección UVA que ofrece un cosmético. Recordad que los rayos UVA son los responsables del envejecimiento prematuro de la piel.

Los PA están clasificados por índices:

 

  • PA+         Protección Baja
  • PA++      Protección Media
  • PA+++    Protección Alta
Consejos de aplicación

En base a estos factores, escogeremos el protector solar más adecuado para nosotros, pero es importante destacar que tan importante como la elección del producto es su aplicación correcta, por ello os recomendamos:

  1. Tener la piel limpia, hidratada y seca antes de aplicar el protector solar.
  2. Aplicar el producto como mínimo media hora antes que se produzca la exposición al sol.
  3. Evitar el uso de perfumes o desodorantes a la hora de exponernos al sol, ya que pueden causar reacciones de fotosensibilidad y manchas cutáneas.
  4. Para conseguir la eficacia del factor de protección solar indicado en la etiqueta, deben aplicarse unos 36 gr de crema (equivalente a 6 cucharillas de café) para todo el cuerpo en un adulto de talla media (2 mg/cm2).
  5. Aplicar producto solar cada 30 minutos a 2 horas, según la actividad que realicemos, que puede contribuir a retirar el producto, como los baños o hacer deporte.

Por último nos gustaría destacar que la cosmética coreana es puntera en lo que a protección solar se refiere, con unos niveles altísimos de calidad tanto en eficacia como en texturas y cosmeticidad, si tu también quieres descubrirlas echa un vistazo a nuestra tienda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.