Como comentamos en nuestro post anterior sobre nuestra propuesta de rutina facial, la limpieza del rostro mañana y noche es fundamental para sacar todo el partido a los cosméticos que usaremos a continuación y para lucir un cutis sano y radiante.
Un complemento muy útil para la limpieza facial son las esponjas de raíz de Konjac, una planta originaria de Asia que se ha utilizado tradicionalmente en Japón tanto como alimento como para la elaboración de estas esponjas. Estas esponjas, por tanto, están hechas de fibra vegetal, por lo que son 100% biodegradables.
¿Para qué sirven las esponjas de Konjac?
Estas esponjas limpian la piel en profundidad al tiempo que realizan una suave exfoliación, apta incluso para pieles sensibles. Gracias a la naturaleza alcalina de sus fibras, elimina la suciedad y el sebo de los poros. Además, el efecto de masajear el rostro con ella estimula la microcirculación de la piel y la regeneración celular, dejando la piel suave, fresca y limpia.
¿Cómo se usan las esponjas de Konjac?
- Humedece la esponja con agua hasta que esté blandita.
- Puedes utilizar algo de jabón limpiador con la esponja, o utilizarla sola con agua.
- Masajea en círculos el rostro con la esponja suavemente, no es necesario frotar la piel, ya que se trata de limpiar en profundidad, pero con suavidad.
- Aclara bien la esponja si utilizaste jabón, y escúrrela muy bien. Debes dejarla secar después de cada uso para que no se estropee, puedes colgarla del cordón para que ventile bien.
- Es normal que la esponja se endurezca si está seca, al humedecerla de nuevo se ablandará.
- Puedes usarla con la frecuencia que desees, aunque lo recomendable es usarla a diario.
Foto: Missha
¿Qué tipo de esponja de Konjac es más adecuada para mí?
En Blueberry Cosmetics encontrarás dos tipos de esponjas:
- Con arcilla blanca: contiene un 10% de arcilla blanca, que retiene la humedad de la piel, por lo que es adecuada para piel sensible, seca, fina o cansada.
- Con carbón de bambú: con un 10% de carbón de bambú, adecuada para pieles grasas, acnéicas o con dermatitis, ya que absorbe el exceso de sebo de la piel.
¿Cuánto dura en buen estado?
Al estar compuesta por un material natural, la esponja se deteriora con el uso. Deberás cambiarla más o menos cada 3 meses, aunque esto depende lógicamente del uso que le des.
Como veis, es un producto muy suave con la piel y muy fácil de usar, y con resultados visibles en poco tiempo!