Ingrediente destacado: la savia de abedul
¡Volvemos con una entrada sobre ingredientes en cosmética! El primer ingrediente destacado de este año es el extracto o savia de abedul, un ingrediente natural lleno de propiedades muy interesantes para el cuidado de la piel.
La savia de abedul ha sido utilizada tradicionalmente en los países nórdicos para el cuidado de la piel, en donde este árbol es muy abundante. En los últimos años se ha ido incorporando en muchas formulaciones de cosmética coreana, incluso sustituyendo al agua como principal ingrediente. Se puede decir que en 2017 ha habido un «boom» respecto a este ingrediente y lo vemos cada vez más en los nuevos cosméticos.
Pero ¿cuáles son las propiedades de la savia de abedul? A continuación te contamos qué es y para qué sirve este preciado ingrediente natural.
¿Cómo se obtiene la savia de abedul?
La savia de abedul, también conocida como zumo de abedul o agua de abedul, se extrae directamente de estos árboles. La extracción se lleva a cabo durante unas pocas semanas entre el invierno y la primavera, cuando los abedules se «despiertan» después de los meses fríos y la savia comienza a fluir de nuevo. La mayoría de las veces este proceso se hace casi de forma artesanal y sin dañar a los árboles, tratándose de una explotación sostenible de este recurso natural.
Recolección de la savia de abedul, directamente del árbol. Foto: Ole Husby, Flickr
Esta savia tiene una consistencia líquida y casi transparente. Además de para uso cosmético, la savia de abedul se consume como bebida, al igual que ocurre con savias de otros árboles (por ejemplo, el sirope de arce es un concentrado de la savia de este árbol). Bebida, la savia de abedul tiene un sabor ligeramente dulce de forma natural y, como explicamos más adelante, está llena de antioxidantes y minerales.
Una gota de savia de abedul. Wikimedia.
Propiedades cosméticas de la savia de abedul
- Elevado poder de hidratación: gracias al pequeño tamaño de sus moléculas, la savia de abedul penetra fácilmente en el piel, favoreciendo su hidratación.
- Trata las manchas y promueve la regeneración celular: gracias a su contenido en vitamina B3 (niacinamida) y vitamina C, actúa contra las manchas de la piel y mejora su textura.
- Por su contenido en aminoácidos, proteínas y antioxidantes, ayuda a reforzar la barrera protectora natural de la piel, refinar la textura y proteger la piel de los factores externos.
- Ayuda a reducir las líneas finas y a mejorar la circulación sanguínea, por su contenido en vitamina A.
- Reduce la inflamación de la piel, lo que hace que sea un ingrediente ideal para piel sensible o irritada.
- Regula el equilibrio de grasa y agua de la piel, siendo adecuado también para piel mixta o grasa con tendencia a la deshidratación.
¿Qué productos contienen savia de abedul?
El abedul es el ingrediente principal de la línea de E Nature Birch Juice, adecuada para todo tipo de pieles y centrada en la hidratación y la luminosidad. Es respetuosa con las pieles sensibles y además se trata de una marca vegana y eco-friendly.
La línea Birch Juice de E Nature, cuyo principal ingrediente es la savia de abedul. E Nature.
Otra gama enfocada a la hidratación es Missha Super Aqua Ultra Waterful, que contiene este ingrediente natural como parte de su complejo de más de 15 extractos vegetales encabezados por el extracto de baobab.
Para un tratamiento más intenso, la crema Missha Time Revolution Immortal Youth Cream es un cóctel antiedad cuyo primer ingrediente es la savia de abedul, que junto a varios péptidos y resveratrol, trata, nutre y reafirma intensamente la piel madura.
Y por último, si lo que buscas es incorporar ingredientes de tratamiento a tus productos de limpieza facial, no pierdas de vista la línea E Nature Moringa, que incorpora savia de abedul para hidratar y tratar la piel mientras eliminamos el maquillaje y las impurezas.