Guía de ácidos para el cuidado de la piel
Muchas personas nos preguntáis por el uso de ácidos para el cuidado de la piel. Los ácidos tienen fama de eficaces y de dejarte la piel como nueva, lo cual es bastante cierto. Pero con alguno de ellos hay que tener una serie de precauciones al utilizarlos, sobre todo si nuestra piel es sensible. Con esta guía queremos hacer un resumen de los ácidos más frecuentes utilizados en cosmética, con sus propiedades y sus precauciones de uso, para que podáis escoger el producto más adecuado para vosotras y vosotros.
Es importante destacar que la eficacia de un cosmético no sólo depende de un ingrediente, sino de la formulación global de éste. Por otro lado, por bueno que sea un ingrediente cosmético, no siempre «más es más». Una concentración excesiva de determinado ingrediente puede ser dañina para la piel, o incluso no ser más eficaz que una concentración más baja. Esto es especialmente importante en algunos ácidos para el cuidado de la piel, que tienen una concentración permitida en cosmética limitada.
Ácido glicólico
Se trata de un ácido de la familia de los AHA (alfa hidroxiácidos). Es uno de los más conocidos y más utilizados en cosmética. Tiene propiedades exfoliantes e hidratantes, y también promueve la producción de colágeno de la piel. Al ser una molécula de tamaño pequeño, penetra bastante en la piel, por lo que su capacidad exfoliante es bastante alta (aunque esto dependerá de la concentración presente en el cosmético que usemos).
- Indicaciones: para piel normal a seca, con manchas o marcas, apagada. La piel mixta o grasa también puede utilizarlo y puede ayudar en el tratamiento del acné.
- Consejos de uso: es fotosensiblizante (potencia los daños del sol en la piel). Además como todo producto exfoliante, después de su uso la piel está menos protegida del sol. Se debe utilizar con protección solar (mínimo SPF30). Se trata de un ácido «potente», puede irritar la piel. Es mejor empezar con concentraciones bajas e ir incluyéndolo en la rutina poco a poco (en días alternos, por ejemplo), para ver cómo reacciona la piel.
- Contraindicaciones: No se debe utilizar junto a otros exfoliantes (retinol, ácido ascórbico…), porque podría ser demasiado para la piel. Las pieles sensibles deben usarlo con precaución. En el caso de formulaciones que incluyan varios ácidos, no hay problema si seguimos las instrucciones del fabricante.
El tónico AHA/BHA Clarifying Treatment de CosRX combina ácido glicólico con otros ácidos para limpiar y renovar la piel en profundidad. Foto: Blueberry Cosmetics.
Ácido salicílico
El ácido salicílico es un BHA (beta hidroxiácido) soluble en lípidos. Es otro de los ácidos más conocidos, también es un ácido que exfolia la piel y ayuda a su renovación. Como es soluble en lípidos (grasas), penetra en profundidad en los poros de la piel y ayuda a limpiarlos. Por tanto, es un ingrediente ideal si lo que buscas es limpiar la piel y eliminar los puntos negros. Además, es antibacteriano y anti-inflamatorio. Puedes encontrarlo en forma de betaine salicylate, más suave con la piel.
- Indicaciones: es ideal para piel grasa, mixta y con tendencia al acné y puntos negros.
- Consejos de uso: se puede usar día y noche ya que no es fotosensibilizante, aunque como es exfoliante es recomendable usar protección solar durante el día.
- Contraindicaciones: En pieles muy sensibles puede irritar, es mejor utilizar fórmulas con ingredientes calmantes. No usar junto con retinol.
El tónico Aloe BHA Skin Toner de Benton, contiene ácido salicílico para exfoliar la piel y aloe para calmarla, lo que le hace apto para piel sensible. Foto: Blueberry Cosmetics.
Ácido hialurónico
El ácido hialurónico es un ingrediente fundamental para la piel seca. Este ácido tiene la capacidad de retener una gran cantidad de agua, por lo que evita que la piel se deshidrate. Proporciona un aspecto jugoso y relleno a la piel. Es uno de los ácidos para el cuidado de la piel que no exfolia ni es agresivo con la piel. Puedes encontrarlo en forma de sodium hyaluronate, que penetra mejor en la piel.
- Indicaciones: es un must para la piel seca, pero puede utilizarlo cualquier tipo de piel. Ayuda a retener la hidratación en la piel.
- Consejos de uso: se puede usar día y noche y en combinación con cualquier ingrediente.
- Contraindicaciones: ninguna, es adecuado para todo tipo de piel, incluso las sensibles.
Hyaluronic Acid Hydra Power Essence, de CosRX, es una esencia a base de ácido hialurónico, uno de los ácidos para el cuidado de la piel que es hidratante y no exfolia la piel. Foto: Blueberry Cosmetics.
Ácido ascórbico
El ácido ascórbico es la forma más efectiva de la famosísima vitamina C. También es la más inestable. La vitamina C es un potente antioxidante que protege de los factores externos, como los rayos solares. Por tanto, previene el envejecimiento de la piel. También ayuda a la piel a recuperarse de las agresiones externas, ilumina y trata las manchas y promueve la producción de colágeno.
- Indicaciones: Para piel con signos de edad o que quiera prevenirlos, apagada, con manchas.
- Consejos de uso: Tiene capacidad exfoliante, así que es mejor utilizarlo por la noche. Funciona muy bien combinación con productos con Vitamina E o ácido alfa lipoico.
- Contraindicaciones: no es recomendable usarlo junto con niacinamida, porque se pierde eficacia, aunque este es un tema controvertido y hay distintas opiniones (aquí una y aquí otra). Tampoco se recomienda usarlo junto a retinol.
Klairs Freshly Juice Vitamin Drop, un serum con ácido ascórbico. Está formulado con centella asiática para que pueda ser utilizado en piel sensible. Foto: Blueberry Cosmetics.
Ácido láctico
El ácido láctico es otro de los ácidos para el cuidado de la piel (en concreto AHA) con capacidad exfoliante. La molécula es de mayor tamaño que la del ácido glicólico, así que la exfoliación es más superficial, pero también menos agresiva. Suaviza la textura de la piel e ilumina el tono, y es más adecuado para piel sensible que el glicólico. Además, tiene propiedades hidratantes.
- Indicaciones: para piel seca, sensible, que busque exfoliar e hidratar la piel.
- Consejos de uso: como todos los AHA debe usarse con protección solar, pero al ser menos agresivo que el glicólico es más seguro su uso durante el día.
- Contraindicaciones: como los demás AHA, no se recomienda usarlo en la misma rutina que el retinol.
Ácido azelaico
El ácido azelaico ilumina el tono de la piel y disminuye la apariencia de imperfecciones. Este ingrediente además contribuye a tratar el acné y la rosácea. Puede utilizarse en piel sensible. Tiene capacidad exfoliante, pero no tanta como otros ácidos.
- Indicaciones: para piel con acné, apagada o con manchas.
- Consejos de uso: puede usarse tanto de día como de noche, de día siempre aplicando protección solar. Si se desea una mayor eficacia exfoliante, se puede combinar con otros productos con AHA o BHA.
- Contraindicaciones: es menos agresivo que otros ácidos, pero aún así se debe usar con precaución si lo combinamos con otros exfoliantes en piel sensible.
El tónico de Benton de la línea Snail Bee es hidratante, suave con la piel y contiene ácido azelaico. Foto: Benton
Ácido mandélico
El ácido mandélico es otro AHA de los que se pueden considerar «suaves». Exfolia la piel con suavidad, por lo que es ideal para piel sensible. La personas que toleren mejor los ácidos, preferirán usar el glicólico como exfoliante. En altas concentraciones, tiene propiedades antioxidantes.
- Indicaciones: para piel sensible, con tono apagado, manchas o textura irregular.
- Consejos de uso: puede usarse tanto de día como de noche, de día siempre aplicando protección solar. Si se desea una mayor eficacia exfoliante, se puede combinar con otros productos con AHA o BHA.
- Contraindicaciones: es menos agresivo que otros ácidos, pero aún así se debe usar con precaución si lo combinamos con otros exfoliantes en piel sensible.
Ácido alfa lipoico
El ácido alfa lipoico no es exfoliante, sino que se trata de un potente antioxidante. Este ácido mejora la apariencia de la piel, mejora su textura e iguala el tono. El ácido alfa lipoico es soluble tanto en agua como en aceite, por lo que se absorbe en fácilmente por la piel. Ayuda a combatir los radicales libres y trata el envejecimiento de la piel.
- Indicaciones: para piel apagada o con signos de enevejecimiento.
- Consejos de uso: es un ingrediente sensible a la luz solar, si el fabricante no indica lo contrario es mejor usarlo sólo de noche. Potencia los efectos del ácido ascórbico si se usan juntos.
- Contraindicaciones: es concentraciones altas (más del 5%) puede producir irritación en la piel.
En resumen, la mayoría de los ácidos para el cuidado de la piel se deben utilizar con precaución en función de la sensibilidad de nuestra piel. Aunque algunos no tienen efecto exfoliante y son geniales para cualquier tipo de piel, es mejor introducirlos poco a poco en nuestra rutina de cuidado facial y observar cómo va reaccionando la piel. Y siempre hay que seguir las indicaciones del fabricante, que es que ha diseñado una fórmula teniendo en cuenta todos los ingredientes en conjunto.
Por supuesto, en esta guía no están todos los ácidos para el cuidado de la piel que se usan en cosmética, sólo los más habituales. Si quieres saber cómo funcionan otros ácidos, no dudes en preguntarnos en comentarios o en nuestras redes sociales!
Coincido en que los ácidos son un gran aliado para la piel y una forma muy sencilla de mejorar el aspecto y la textura. Son muchos los tipos de pieles y cada una es diferente, por lo que, conocer bien las funciones de cada uno es bueno para saber cuál elegir. Gracias por la información!
y el ácido retinoico?
¡Hola!
El ácido retinoico o tretinoína es un derivado de la vitamina A que promueve la producción de colágeno y ayuda a combatir el fotoenvejecimiento de la piel. También es eficaz para tratar el acné. Este ácido en España se comercializa bajo prescripción médica, así que antes de utilizar cremas con ácido retinoico (como Retirides, por ejemplo) debes consultar a tu médico o dermatólogo. Esto es porque es un activo que irrita la piel con facilidad, aunque no sea una piel especialmente sensible. Lo que si puedes encontrar en productos cosméticos sin receta es su «pariente» el retinol, con menos efectos secundarios pero también menos «potente». Aún así, es mejor no aplicar en la misma rutina ácidos exfoliantes y retinol, para evitar sensibilizar la piel.
¡Un saludo y gracias por tu comentario!
Magnífico post. Gracias por tanta buena información tan bien resumida que a veces es lo más difícil.
Un saludo
Muchas gracias Ana! Intentamos explicar las cosas de la manera más clara posible, aunque a veces sí que es difícil! 🙂