Aceite limpiador de arroz, que ayuda controlar la producción de sebo y a iluminar la piel.
El aceite limpiador
¡Hola de nuevo! Entre las preguntas más frecuentes que nos hacéis destacan las relativas al aceite limpiador: qué son los aceites limpiadores, para qué sirven, en qué tipo de piel se pueden usar…
Los aceites limpiadores son un producto importantísimo en la rutina facial coreana y aunque en occidente también existen desde hace muchos años, ha sido con la difusión de los productos de belleza coreanos cuando han adquirido más fama.
Forman parte del primer paso de la famosa doble limpieza coreana, en la que se utiliza primero un producto limpiador con base oleosa seguido de otro producto con base acuosa. Dentro de lo que en este post vamos a denominar «aceites limpiadores» entrarían todos esos productos con base oleosa, que pueden tener consistencia de aceite, bálsamo, crema o incluso mousse.
-
¿Qué es un aceite limpiador?
Como ya hemos comentado, es un productos de limpieza facial con base oleosa, es decir, en su composición predominan los aceites, que serán los encargados de limpiar la piel. Estos aceites pueden ser diversos, normalmente son aceites vegetales (nuestros preferidos), y el limpiador puede estar formulado básicamente con un tipo de aceite o llevar una combinación de varios.
-
¿Cómo limpia la piel un aceite limpiador?
Una parte importante de la suciedad de la piel está formada por productos de base oleosa, como suele ser el maquillaje. Los aceites disuelven esa suciedad «grasa» mejor que el agua, que como sabéis no puede disolver la grasa sin la ayuda de un producto jabonoso. Por tanto, tanto el exceso de sebo de la propia piel, como los restos de maquillaje, siliconas y protector solar son eliminados eficazmente por los limpiadores en aceite, evitando que obstruyan los poros.
El bálsamo limpiador de E Nature, con extracto de moringa, es un limpiador con base aceite.
-
¿Es adecuado para piel grasa?
Los aceites limpiadores no son aceites vegetales sin más, si no que están diseñados para emulsionar con agua y así aclararse fácilmente sin dejar una película grasa en la piel. Además, los distintos tipos de aceites vegetales poseen distintas propiedades, algunas de ellas muy beneficiosas para la piel grasa e incluso acnéica. Por supuesto, se trata de productos ideales para la piel seca ya que no resecan en absoluto la piel, pero no debemos olvidar que la piel grasa necesita reequilibrar la producción natural de sebo y para ello la utilización de productos excesivamente astringentes puede resultar contraproducente.
Aceite limpiador con pH neutro para la piel, ideal para piel sensible.
-
¿Cuál es la mejor manera de usarlo?
El aceite limpiador se aplica sobre el rostro con la piel seca, con un suave masaje. Una vez que lo hemos repartido bien por el rostro, añadimos con los dedos unas gotas de agua tibia o caliente para favorecer la emulsión del producto y volvemos a masajear. Podemos aclarar con agua continuación o retirarlo suavemente con una muselina.
-
Si no me maquillo, ¿debo usar aceite limpiador?
Desde Blueberry Cosmetics, recomendamos el uso del aceite limpiador mañana y noche nos hayamos maquillado o no. La rutina de doble limpieza coreana verdaderamente marca un antes y un después en la piel de las personas que antes nos estaban tan acostumbradas a cuidar su piel, ya que sólo sobre una piel realmente limpia podremos aprovechar todos los beneficios de los productos de tratamiento que aplicamos a continuación. Si aún así nos da mucha pereza, al menos utiliza el aceite en la rutina de noche. Recuerda que las siliconas y el protector solar (que debemos usar a diario) son difíciles de eliminar con limpiadores de base acuosa y a la larga pueden obstruir los poros.
Echa un vistazo a estos aceites limpiadores, jabones y exfoliantes aquí!