Conoce tu tipo de piel

¡Hola de nuevo! Much@s de vosotr@s nos pedís ayuda a la hora de determinar cuál es vuestro tipo de piel, porque no tenéis muy claro qué es lo que caracteriza o cómo se define cada tipo de piel. En este post queremos que con unos pocos consejos y mirándoos un poco al espejo podáis haceros un auto-diagnóstico de vuestra piel.

Para empezar es importante saber que el tipo de piel se determina genéticamente. ¡Pero no por ello hay que bajar los brazos!: el estado de nuestra piel puede variar considerablemente según los diversos factores internos y externos a los que esta sometida. Estos factores son múltiples y muy diversos: el clima, la contaminación, el estrés, las intolerancias, los medicamentos, los cambios hormonales, el sudor, los productos que utilizamos…..

Además, no hay que olvidar que nuestra piel cambia a lo largo del tiempo. Casi todo el mundo experimenta un cambio de piel en la adolescencia, cuando por factores hormonales la piel produce más grasa y puede aparecer acné,  y después a medida que vamos cumpliendo años la piel se va volviendo más seca.

Hay cuatro tipos genéricos de piel sana: normal, seca, grasa y mixta.

Piel normal

Es un término que se utiliza para referirse a una piel con buen equilibrio. La zona T (la frente, la barbilla y la nariz) puede ser un poco grasa, pero en general el sebo y la hidratación están en equilibrio y la piel no es ni demasiado grasa ni demasiado seca.

¿Cómo identificar la piel normal?

  • Aspecto luminoso.
  • Poros finos.
  • Buena circulación sanguínea.
  • Textura aterciopelada, suave y lisa.
  • Elástica y flexible.
  • Se broncea moderadamente.
  • Resiste a los cambios climáticos.
Piel seca

Se utiliza para describir un tipo de piel que produce menos sebo que la piel normal. Como consecuencia de la falta de sebo, la piel seca carece de los lípidos que necesita para retener humedad y formar un escudo protector frente al exterior. Tiene tendencia a la deshidratación.

¿Como identificar la piel seca?

Según el grado de sequedad pueden ser seca, muy seca o extremadamente seca y por ello pueden aparecer más o menos signos:

  • Aspecto marchito y apagado.
  • Poros poco-nada perceptibles.
  • Poco elástica con sensación de tirantez. Posible picor.
  • Textura áspera y fina.
  • Tendencia al enrojecimiento y descamación.
  • En ocasiones parece con en envejecimiento prematuro.
  • No broncea bien.
  • No resiste los cambios climáticos.
Piel grasa

Se utiliza para describir un tipo de piel con excesiva producción de sebo. Existen varios grados y alteraciones de la piel grasa:
Grasa normal
Grasa deshidratada
Acnéica

¿Como identificar la piel grasa normal?

  • Aspecto brillante.
  • Poros perceptibles.
  • Textura suave pero oleosa.
  • Piel gruesa.
  • Puede presentar impurezas y algún comedón.
  • Broncea bien.
  • Resiste los cambios climáticos.

¿Como identificar la piel grasa deshidratada?

  • Aspecto brillante y marchito.
  • Poros perceptibles.
  • Textura áspera, acartonada.
  • Piel gruesa en zonas seborreicas (barbilla,…)
  • Tendencia al enrojecimiento y descamación por zonas.
  • Broncea bien, pero si es irritable tiende a congestionarse.

¿Como identificar la piel acnéica?

  • Aspecto brillante y graso en zonas seborreicas. Aspecto mate y marchito en las zonas sin brote acnéico.
  • Poros perceptibles.
  • Tacto acartonado.
  • Piel gruesa.
  • Presenta quistes y comedones de grasa.
  • Suele presentar manchas.
  • No broncea bien.
  • Suele ser una piel sensible.
Piel mixta

Se caracteriza por que el tipo de piel varía de la zona T al de las mejillas. La llamada zona T puede diferir considerablemente, desde una zona muy delgada hasta una zona extendida.

¿Cómo identificar la piel mixta?

  • Zona T (frente, mentón y nariz) grasa.
  • Poros agrandados en esta zona, seguramente con algunas impurezas.
  • Mejillas entre normales y secas.

Los productos para el cuidado de la piel deben seleccionarse para que se adapten al tipo de piel y afronten el estado de la misma. Por ello, además de conocer que tipo de piel tienes es importante que conozcas otros factores que influyen en el estado de tu piel:

La hidratación: es la cantidad de agua que retiene tu piel. Habitualmente la piel seca también se encuentra deshidratada y como hemos comentado antes la piel grasa también puede estar deshidratada.

Los signos de envejecimiento: la piel pierde volumen y densidad, aparecen finas líneas y arrugas y pueden observarse cambios en la pigmentación.

Las sensibilidades: existen pieles que son más reactivas que otras a diversos factores. Hay personas en las que la sensibilidad es un problema permanente y hay otras en las que se debe a una causa externa, como los cambios de temperatura.

En siguientes entradas abordaremos qué tipo de cosméticos son más adecuados para un tipo u otro de piel, y así ayudaros a no fallar a la hora de escoger los productos para vuestra rutina facial. Y mientras tanto, podéis comentar o hacernos consultas sobre vuestro tipo de piel en este post o en nuestras redes sociales!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.